A diferencia de muchos de mis compañeros, amigos, frikis
como yo, y demás…yo no me cargo constantemente a Windows en mis comentarios, y
os comentaré porqué; haremos un poquito de historia; Windows fue creado a
finales de noviembre de 1985; digamos que pronto hará 30 años que fue creado. ¿Nadie
se ha sorprendido? Pues vaya, personalmente me sorprende y me aterra cada vez
que me acuerdo que pronto hará 30 años, más que nada porque yo he vivido todas sus
versiones….y eso quiere decir que soy algo mayor.
Bueno, podría ser pedante y empezar a contar la historia que
se mezcla mucho con Mac, y metiéndonos en el MS-DOS (sistema base), no sé si os
acordáis, los más mayores, seguro…de la pantallita en negro… en todo caso no
haremos “revival”; y pasaremos al Windows 3.1; que aunque si, es la prehistoria
pero es el que marcó la diferencia con todos los demás sistemas operáticos y
era la interfaz con el usuario; había ventana era mucho más intuitivo que una
persona poniendo comandos en una pantalla (verde, azul, gris o negro), con un
simbolito parpadeante. El sistema permitía controlar la memoria virtual y hacía
de puente con los controladores de dispositivos entre Dos y Windows…
Por fin
llegamos a Windows 95…creo que este Sistema Operativo marcó sinceramente la
diferencia, y Windows se convirtió en el rey del mercado. Funciones con las que
ahora serían impensables un PC, como por ejemplo detectar los dispositivos con
“Plug and Play”; cosa que se sigue manteniendo en la actualidad; poner un
dispositivo y que Windows lo detecte automáticamente….pronto llegaríamos a la
gama NT (fue creada para satisfacer la demanda de empresas), que contiene todos los sistemas operativos en 32 o 64 bits ( 32 bits cuando tenemos un PC con memoria RAM de 4Gb o menor, y 64 cuando tenemos más de 4 Gb), tanto
empresariales como de uso más o menos doméstico, tipo Windows XP (del que yo
apodaría como el casi inmortal, ya que después de su salida en 2005, sigue
siendo el sistema más usado. Podríamos destacar algunas cagadas, como el Windows
Me (anterior a XP), o el Windows Vista (que usaba recursos superiores a
cualquier PC de la época); y llegaríamos a la actualidad, con Windows 7 (2009)
o Windows 8 (2012), del que pienso que está muy mal enfocado.
Si tengo que comentar porqué yo considero Windows un buen
sistema; empezaría por comentar que su longevidad es un grado, seguiría con una
simple explicación, es cierto que existen otros sistemas operativos, como Mac;
pero Mac sólo funciona con una variedad de portátiles y sobremesas (creados por
la misma marca) y con un hardware muy limitado…tras esto sólo comentar que mal
iría que no fuera un sistema operativo muy bueno…Mac, es como sus teléfonos
iphone…tienen uno en el mercado…si fuera mal…seria la ruina no? En cambio
Windows tiene que lidiar con infinitas combinaciones de componentes en el PC,
por ejemplo, con tarjetas gráficas de diferentes marcas y miles de modelos,
tiene que aguantar que cualquier dispositivo en el mercado introducido en el PC
o instalado en sus tripas, lo detecte y funcione con o sin el driver dado por
el fabricante…y aguantar las miles de críticas de los usuarios. En la mayoría
de sus versiones, es un sistema intuitivo, limpio y visualmente bonito.
Algunos compañeros critican que Windows está destinado al
usuario de casa, o al que no tiene ni idea de informática…pero yo siempre digo,
no todos necesitamos saber que pasa desde que tocas una tecla en una pantalla
de Word hasta que sale en pantalla, no tenemos porqué saber cambiar configuraciones;
yo cuando pongo una lavadora me interesa darle a un botón y que en unas horas
salga la ropa limpia…no me importa su motor o como se programa…pues esto sería
un símil, muchos de los informáticos no entienden que los usuarios o poseedores
de un PC, pueden desear sólo usarlo para una tarea en concreto sin necesitar
saber nada más, como por ejemplo leer un e-mail, o escribir en un Word,
escuchar música en Windows media, o bien hacer encontrar a Lara Craft el tesoro
en un juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario