Desde que empecé con este blog he
ido reestructurando el aprendizaje de Linux poco a poco para poder conseguir
que las personas con menos experiencia o con experiencia nula con el Linux
puedan llegar a usar cualquier distribución que más le guste y sin miedos. Hace
más de dos meses que llevo la experiencia personal con este blog; es cierto que
llevamos pocas publicaciones, pero un blog de este tipo no se crea de la
nada…hay que buscar información, hay que pensar lo que se dice y cómo se dice,
lo que se hace y cómo se hace, y para finalizar decir que es como ya sabéis un
proyecto personal, en el que estoy solo.
Tengo claro que hasta ahora todas
las entradas de mi blog van dirigidas a como decía al principio, para gente con
poca experiencia…para poco a poco pillar a la gente con una experiencia media…y
llegando a una experiencia alta…pero claro las casas se construyen por las
bases o , y si sólo me dirijo a un público con nivel alto, y no al medio o
bajo, creo que es peor; porque de esta manera, todos aprendemos o repasamos
cosas que podemos o bien ver por primera vez, o repasar. Así poco a poco las
partes de mi blog estarán dirigidas a más nivel; así el público podrá siempre
ser variado.
Una vez dicho esto…sigamos…hemos
visto más o menos lo que es Linux, lo que los entornos gráficos los
diferencia…y sus tipos; y hoy haremos una pequeña entrada a que tenemos que
plantearnos antes de hacer nuestra primera instalación de Linux…para eso
tenemos de pensar en una de estas opciones; siempre recordando que yo recomiendo
a la persona que va a cambiar, si es nueva en esto, primero optaría por
instalar algo dentro de Windows o haciendo una partición que nos permita no
destruir Windows, y sobretodo; y no os que os lo diga yo, siempre os hago esta
recomendación, tal y como están las cosas; siempre hacer copias de seguridad de
vuestros archivos importantes; o bien colgándolos en la nube (skydrive,
drivein, Ubuntu one, etc). O bien haciendo copias de seguridad en un DVD/CD, un
pendrive, o finalmente ahora venden discos portátiles muy económicos.
Tenemos que tener en cuenta que
Linux no se instala como Windows en el disco duro, ni tampoco usa el mismo
formato, sino que se instala en 3 tipos de particiones diferentes; pero esto lo
trataré en un capítulo aparte más adelante.
Formas de instalar Linux:
1.- Instalar
Linux dentro de Windows con programas de emulación tipo Wubi.
Wubi es un programa que lleva incorporado
normalmente alguna de las distribuciones más conocidas como Ubuntu, o Linux
Mint, sobretodo las distribuciones que utilizan el sistema debían, del cual
hablaremos más adelante. El procedimiento, es simple, al poner el CD/DVD en el
PC, en Windows, este se instala automáticamente
como si fuera un programa; y al acabar de instalarse, accederemos al sistema
operativo. En mi opinión es un sistema muy lento y pesado, ocupa mucho espacio
y consume muchos recursos; aparte que en mi opinión me resulta cansino de tanta
espera en según las operaciones que haces y consume mucha memoria. El objetivo del proyecto es
permitir a usuarios de Windows, no acostumbrados a Linux probar Ubuntu sin el riesgo de
perder información durante un formateo
o particionado, Wubi también permite desinstalar Ubuntu desde Windows.
2.- Instalar
Linux dentro de Windows con Máquinas Virtuales (VM).
Para empezar defeniremos que es
una máquina Virtual (VM); que sin complicarnos mucho,sería un programa de
software, que ejecutado nos permite instalar otros sistemas operativos dentro
de otro, eso en nuestro caso sería instalar Linux dentro de Windows. Existen
muchos programas que actúan como VM, pero yo destaco estos:
- VMWARE ; es uno de los mejores, es de los más famosos y conocidos, buen rendimiento.
- VirtualBox ; para mí es el mejor, es el que suelo utiizar, cómodo, rápido, y creo que es el más utilizado comúnmente, os lo recomiendo, nunca me ha dado fallo, y se puede utilizar tanto como para emular Linux en Windows, o al revés; y se puede emular prácticamente cualquier sistema operativo.
Bueno, por hoy es todo…pronto
seguiré con el tema, y nos meteremos en las opciones más digamos atrevidas, que
sería instalar junto a Windows, o Instalar sólo Linux en tu PC. Pero antes de
eso, intentaré hacer un tutorial básico de VirtualBox, para dominar un poco más
el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario