Una
vez aclarados los conceptos de que es más o menos Linux, empezaremos
a meternos el el fantástico mundo de los entornos gráficos... (son los
tipos de Sistemas que existen dentro de Linux,a diferencia de los
demás sistemas, Linux te da la posibilidad de elegir el tipo de
sistema que más se identifique contigo, que más te guste su diseño,
etc.
Una
de las grandes ventajas de Linux es la de poder personalizar como
queramos cualquier parte del sistema. En este sentido, el entorno de
escritorio es una parte muy importante ya que es la parte con la que
convivimos y como tal, es vital que nos encontremos cómodos en su
uso para que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria
posible. Hoy voy a hablar de algunos de los entornos de escritorio
más conocidos, para que si no los conocíais o solo habíais oído
hablar brevemente de ellos, podáis conocerlos un poco mejor.
Dentro de Linux hay digamos fans de los entornos; existen varios
entornos diferentes dentro de cada distribución de Linux; de hecho
los usuarios de Linux usábamos antiguamente dos tipos de entorno o
eras de KDE o eras de Gnome; estos tipos de entornos son los más
conocidos y tenia sus fans; de hecho empezaré a definiros estos dos
entornos ya que en mi modesta opinión todos los demás que han
venido después son variaciones o evoluciones de esos.
GNOME
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFznS74JRnXwWBDzv512eMs_DFuD_D31mklwQBTtSdV-8cQeGRW5NFTM7d8Il7TMqP9jCxwUJJ45bfdzqLYSLcFItxsnX3rQm4Xvg8WCx57MCv-kY5nEz7Hbedn6lZXMcsB5Zv6IJ3ylYO/s1600/black_metallic_gnome_logo_by_anxadeviant.png)
El
objetivo de este entorno es crear un sistema de escritorio para el
usuario final que sea completo, libre y fácil
de usar.
Usa las bibliotecas
gráficas GTK y
está bajo licencia
GPL.
Una característica bastante útil aunque común a prácticamente
cualquier entorno, es el poder usar varios espacios de trabajo, cada
uno con un escritorio independiente de los demás. El hecho de pasar
aplicaciones entre escritorios es tan simple como arrastrar con el
ratón la ventana de dicha aplicación a otro escritorio.
GNOME
es muy
configurable ya
que se puede personalizar prácticamente cualquier cosa. Menús,
iconos, tipos de letra, fondo de escritorio, pantalla, tema para las
ventanas, sonido o la interacción con las ventanas entre otras. En
Abril de este mismo año, Gnome se actualizó a su versión 3.0
KDE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNbUqAvt_pqkV7uY0DahXkfJKCg26ZNroZ_7G9Pp-BQeGXNPLKLM0elDWQnz2K57f-8XU-MoGo8fyB5bO1LmVeUfdF-1_c8N-fczEpCRyxdJ3qdC5-_zuFDlq-HYUkpBRQgrktb1joDXTf/s1600/descarga.jpg)
Este
entorno se basa en la personalización, y de la misma manera que
GNOME prácticamente cualquier aspecto puede ser configurado por el
usuario de la manera que él quiera. Actualmente la última
versión estable es la 4.7 y tiene como elemento central en su diseño
a “Plasma“.
Esta herramienta se crea con el objetivo de combinar el
panel Kicker, KDesktop y
el gestor
de widgets,
en un único elemento.
Este
es un escritorio diseñado además para ser bonito y
eso conlleva que tenga mayor
consumo de recursos que
GNOME. También es cierto que el mayor consumo de recursos no es
exagerado, aunque si sensiblemente superior siendo más pronunciado
en la carga del escritorio. Donde más evidente se nota esta
diferencia es en equipos con los recursos más ajustados.
Bueno
de momento esto es todo por hoy, el próximo día colgaré la segunda
parte de los entornos...y comentaré los que más mas me gustan; ya
os adelanto que soy de gnome de toda la vida, y hay un entorno en
especial que odio a muerte; de todas formas hoy
hemos visto los más conocidos y
para mí, los mejores... como siempre os animo a comentar vuestras
experiencia con estos entornos; cualquier comentario, aclaración o
sugerencia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario